
Clarissa Ward
Clarissa Ward es corresponsal internacional jefe de CNN.
Ha pasado casi dos décadas informando desde primera línea en Siria, Irak, Afganistán, Egipto y Ucrania para CNN, ABC, CBS y Fox News.
Galardonada con nueve premios Emmy, dos George Foster Peabody, dos Alfred I. duPont-Columbia, dos Edward R. Murrow y un George Polk, Ward es autora de "On All Fronts: The Education of a Journalist" (Penguin Press), que detalla su singular carrera como reportera de conflictos y cómo ha documentado desde cerca la violenta reconstrucción del mundo.
Conocida por sus investigaciones en profundidad y sus misiones de alto nivel, Ward estuvo sobre el terreno en Ucrania cuando Rusia comenzó su invasión y pasó más de 10 semanas viajando por todo el país. Recientemente informó desde Kabul sobre cómo es la vida un año después de que los talibanes tomaran el control de Afganistán, una historia que cubrió en directo en las calles de la capital mientras se desarrollaba en agosto de 2021.
Casi dos meses después de un golpe militar en febrero de 2021, Ward y su equipo fueron los primeros periodistas extranjeros a los que se permitió entrar en Myanmar. A finales de 2020, Ward dirigió la investigación, ganadora de dos premios Emmy, sobre el envenenamiento del líder de la oposición rusa Alexey Navalny, llegando a enfrentarse a un presunto miembro del equipo de élite ruso de toxinas en su casa a las afueras de Moscú.
En 2019, su investigación de meses, ganadora de un premio Emmy, sobre el creciente uso de mercenarios por parte de Rusia -El ejército privado de Putin- incluyó la primera entrevista ante las cámaras con un excombatiente de Wager, el contratista militar privado más notorio de Rusia. Tras visitar una mina de diamantes vinculada a un oligarca ruso en la República Centroafricana, Ward y su equipo fueron seguidos e intimidados por un coche lleno de rusos. Tras la publicación de sus informes, fueron objeto de una campaña de propaganda en los medios de comunicación rusos que intentaba desacreditar sus reportajes.
Ward ha realizado numerosos reportajes en Siria desde el inicio de la guerra civil en 2011, y ha trabajado de incógnito en múltiples ocasiones en el país. Como uno de los últimos reporteros occidentales en visitar Alepo, controlada por los rebeldes, se pidió a Ward que interviniera en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la asediada ciudad siria en 2016, afirmando que "no hay vencedores en Alepo".
Ward se licenció con honores en la Universidad de Yale y en 2013 recibió el título de Doctor Honoris Causa en Letras por el Middlebury College de Vermont. Habla con fluidez francés e italiano, ruso, árabe y español conversacional y mandarín básico.
Crédito de la foto - CNN